Rhyhm Ban Blues
FRANCISCO VARGAS QUESADA
PARA
BANDA
BIG BANG
CUARTETO
Y
MELODÍA
Rhyhm Ban Blues
FRANCISCO VARGAS QUESADA
PARA
BANDA
BIG BANG
CUARTETO
Y
MELODÍA
PASACALLES
PARA
BANDA
BIG BANG
CUARTETO
Y
MELODÍA
* * *
EL PASACALLE
Es una forma musical de ritmo vivo
y
de origen popular español de principios del siglo
XVII
interpretada por músicos ambulantes
(como delata su propia etimología: pasar por la calle;
la palabra española dio lugar a las formas italianas passacaglia y francesa pasacaille con las que también es conocido).
* * *
BLUES
BLUES
(cuyo significado es melancolía o tristeza)
es un género musical vocal e instrumental,
basado en la utilización de notas de blues y de un patrón repetitivo,
que suele seguir una estructura de doce compases.
* * *
Originario de las comunidades afroamericanas del sur en los Estados Unidos
a principios del siglo
XX
para los años sesenta este género se convierte en una de las influencias más importantes para el desarrollo de la música popular estadounidense
y occidental,
llegando a formar parte de géneros musicales como el
ragtime, jazz, bluegrass, rhythm and blues, rock and roll, funk, heavy metal, hip-hop, música country y pop
BALADA
BALADA
La balada como música popular
Se origina en los Estados Unidos,
tras la comercialización de los discos en la década de
1920
cuando deciden llamar "Ballad" a los temas lentos de temática romántica,
su aparición se debe a una cultura floreciente causada por las migraciones de
EUROPA
hacia
AMÉRICA
a causa de la primera guerra mundial
* * *
Se define como una melodía cantada acompañada por una instrumentación ensoñadora, simple y algo tediosa
* * *
Su atractivo se debe a su influencia y hasta plagios frecuentes de música clásica culta,
y entre los primeros géneros populares que ganaron aceptación utilizando una orquesta sinfónica propia de la música seria académica primeramente influirá solo en Europa,
que presenta música idéntica,
Latinoamérica se cerrará a los estilos americanos a causa de su música propia muy importante
* * *
El sur europeo debuta en los años 60 y España invadirá con el estilo con sus producciones a Latinoamérica valiéndose a veces de cantantes latinos que graban en sello iberos, Italia y Francia traducirán sus baladas a varios idiomas haciéndose internacionales
BOLERO
BOLERO
El género es identificable por algunos elementos rítmicos y nuevas formas de composición que surgieron en el quehacer musical en la isla de Cuba durante el siglo
XIX
* * *
Aunque comparte el nombre con el bolero español,
que es una danza que surgió en el siglo
XVIII
y se ejecuta en compás ternario de 3/4, el género cubano desarrolló una célula rítmica y melodía diferente, en compás de 4/4
* * *
El bolero típico cubano surgió alrededor de
1840
Se acepta que el primer bolero fue
Tristezas
escrito por el cubano
José Pepe Sánchez
en
Santiago de Cuba
en
1883
1 2 3 4 Esa pieza dio origen formal al género con el acompañamiento musical que se denomina «clásico» de guitarras y percusión.
* * *
El bolero evolucionó de música de cantinas y peñas a música de serenatas y su temática romántica lo hizo aceptable para todas las clases sociales
* * *
Por otro lado,
la aparición de nuevas tecnologías como la radio y las grabaciones provocaron una mayor difusión de este género.
* * *